1994 Creación del Círculo de Ajedrez San Emilio Ciudad de Domínico. 1995 Taller de Ajedrez en la Escuela (Municipalidad de Avellaneda.) 1997 Taller de Ajedrez para Gabinete psicopedagógico. (Municipalidad de Avellaneda.) Ajedrez en Terapia Ocupacional. 1998,1999,2000 Prueba piloto en escuelas.(Avellaneda-Lanus-Lomas de Zamora-Alte Brown) 2001 23 de Noviembre/01. Jornadas especiales de Salud. Universidad de Quílmes. Marzo –Diciembre/02. Taller Ocupacional en el Hospital "J.M Jorge". 24 de Junio/03. Clínica de Ajedrez en "Red de Mujeres" de Avellaneda. 31 de Agosto /03.Simultanea con Carolina Luján, Mejor Jugadora Femenina,Torneo Panamericano, Buenos Aires/2003.Actividad Realizada en la Asociacion Cristiana de Jóvenes. 3 de Diciembre /03.Torneo y Simultanea Chicos del Taller y Profesionales y Técnicos de la Salud. Encuentro declarado de Interés Municipal en el Partido Alte. Brown. "Los chicos del Taller son noticia."(Publicaciones y comentarios en Diarios locales y zonales). Observación y diagnostico a cargo de especialistas. |
lunes, 12 de febrero de 2007
Proyecto Magister Ludi0.
Plan trienal Avellaneda 2005/06/07
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiL8ZVjXQSq5L7XB9Egk86YlKsVeWvujEc-tHsBTr92hBR2TgBDufkIN6tN8SHRDlhOTLM7L-7XqqIptyJPjP-P8VDtnYIMo3Tj_3_-LBD1xTFu2p6hcKdL6BAUSG8eohBgn0v72ej8Qq0/s320/Cachote.jpg)
Torneo de verano.
Dicembre-Enero-febrero/2007.
Participantes.
1.Categoría Mayor.
2.Herrrera Carlos.
3.Estrada Yésica.
4.Pavón José Luis.
5.Perez Lucas.
6.Perez Exequiel.
7.Caruso Rodrigo.
8.Leshman Fernando.
9.Vega José.
10.Montefinale Diego.
11.Marque Sebastian.
Categoría Promocional.
12.Cazaux Matias.
13.Vila Facundo.
14.Molina Victor.
15.Talavera Jonathan.
16.Laurido Fernando.
17.Cambón Facundo.
18.Caruso Gonzalo.
19.Categoria Menor.
20.Arizaga Brian.
21.Cazaux Leandro.
22.Garcia Facundo.
23.Duran Juan Manuel.
24.Jimenez Sergio.
25.Medina Lucas.
26.Ceraolo Gastón.
27.López Lucas.
28.Zanarini Mauro.
Por ordenanza 483 del 30 de Enero 2007 el Intendente Municipal de Avellaneda Dn. B. Alvarez de Olivera declara de INTERES MUNICIPAL la práctica, enseñanza y fomento del juego de ajedrez dentro del distrito en todas sus modalidades.
El Honorable Senado de la Provincia de Buenos Aires
El Honorable Senado de la Provincia de Buenos Aires, expresa su beneplácito y felicitación por la exitosa experiencia que representa el "Taller Ocupacional de Ajedrez implementado por el Hospital de Rehabilitación José María Jorge y el Círculo de Ajedrez San Emilio en el partido de Almirante Brown, bajo la inspiración y organización del Técnico Radiólogo Juan Manuel Caro y consistente en la utilización del juego ciencia como herramienta estimulante psicosomática , especialmente en materia de tarea terapéutica en niños y jóvenes con capacidades motrices reducidas, y solicita al Poder Ejecutivo declare de Interés Provincial al citado Taller Ocupacional. Hebe A. Maruco. Senadora. H. Senado de Buenos Aires |
El concepto físico del mundo.
Nuestro cerebro en su ejercicio intelectual nos presenta una realidad que no es absoluta, es este un maravilloso órgano cuantificador y cualificador. Desde la utilización del numero como elemento cuantificador la humanidad ha impuesto sus propias cadenas al vuelo del espíritu, y el hombre como criatura inacabada, busca soltar amarras y desplegar las velas hacia un conocimiento desconocido. Así en el comienzo del aprendizaje tenemos una visión de conjunto que nos permite elegir el camino apropiado para superar nuevas dificultades, y tenemos una visión del conjunto temporal, espacial y causal que nos relaciona con la naturaleza física de las cosas y nos permite desarrollar habilidades para manejarnos en el mundo, en dos categorías, Homo habilis y Homo sapiens. Con estas premisas nos manejamos en nuestro Taller de Ajedrez en el Hospital Jorge, y la observación diaria de resultados nos asombra constantemente. Estimulaciones cognitivas similares han sido estudiadas en niños, por especialistas en Tomografía Computada, diagnóstico por imágenes, durante 17 años. Las imágenes del cerebro analizadas desde 1989 en un grupo de estudio de mas o menos 300 chicos, muestran un mayor desarrollo de la corteza cerebral del lóbulo frontal, si bien la investigación tiene patrones genéticos de estudio, también es considerada la actividad lúdica y experiencias educativas. Aquí en Argentina han elaborado un ingenioso cinturón que colocado en el cuello, un brazo o una pierna, permitiría manejar sin dificultad una PC.Que grandes posibilidades se abren para aquellos que tienen una motricidad diferente para relacionarse. En esta época de la comunicación, no solo de archivos de ajedrez vive el hombre. |
El heraldo de la 508.-21/1/2006
Escuela para alumnos con motricidad reducida.Director-alumno: Marcos Andino.De nuestro corresponsal en la Ciudad de Villa Domínico.Este fin de semana dos ciudades concitaron la atracción de los aficionados al buen ajedrez.En Wijk aan Zee Holanda el Hindú Anand y el Bulgaro Topalov se median en la ante última partida que termino en tablas en 23 jugadas y postergaron la definición hasta la última ronda.Y en nuestra ciudad "Puente Chico" hoy conocida como Villa Domínico se enfrentaban por la Copa Confraternidad equipos de Nuestra Palabra de FM Wilde vs Los Zorros del San Emilio pertenecientes al Círculo de Ajedrez San Emilio.Gustavo Cano no pudo con Laurido.A pesar de un medio juego consistente, de un movimiento acertado desplegado por la dama y los alfiles, Gustavo, no pudo torcer la realidad en una apertura de los cuatro caballos, que Fernando Laurido conoce, y que lo llevó a la cima del campeonato de Menores del año 2005.Fernando en la movida 23 introdujo una variante desarrollada a partir del enroque largo, una torre hábilmente dispuesta en (h6),que en combinación con el caballo llevaron a Laurido a un triunfo inobjetable en la movida 36 y 12 minutos de juego. Empate atractivo entre Gastón Miño y Luciano Lombardo. Luciano jugó una Defensa Francesa (e4-e6).Defensa que llevaron a la variante del Sistema Gunsberg que posteriormente mostró un equilibrio de fuerzas y terminaron en un empate, en la movida 29.En otras mesas Juan Manuel Duran se debatía en una simultanea a tres tableros (dos ganadas y una tablas).El mejor resultado en el Torneo de Mayores correspondió a Carlos Herrera con 18 ½ puntos y el Torneo Menor lo ganó Macarena Lombardo con 16 puntos en doble vuelta.La gente de Nuestra Palabra, después del Torneo COPA CONFRATERNIDAD recibió los halagos y las distinciones del Círculo Borgiano y ,se entrevisto con comerciantes y aquellos ligados a distintas actividades deportivas y comunitarias y charló con al presidente de la Sociedad de Fomento San Emilio.(De nuestro corresponsal en Villa Domínico) |
El heraldo de la 508.-21/1/2006
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg53XiZ_6RksuMQ_wqitSp3sWs9tz8Fx4PoorNn0dBu0lB-DrdHrxGzd7Tt73t-Cm4jtRJP5xBo94Ta7oCLiLhNZJxOmNg6q-nyzejxh8QHhGLVhRZIIQc6TemKzWUn94fa7H8k_2Ot-Nc/s320/foto+09+72+PPP.jpg)
|
|
Vicus Lusorum.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEje8jWDuGGeFgq-cMBQwLKNRhSfaKncSJWcPXHK2gDGFzQvZdwuk6nRTtD5LCRmOLtfOWYOEgG0JXsrkZ5HXCD4iBzhomBItjLPxl91vB0fmV8EdZe1EzHm6D3MHWqUbXrcREBNiETmq2I/s320/foto+08.jpg)
Taller en la escuela.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidG06EvMBbZsWuu8hfM4XLcUeBftr_zgwi4wIShlISUzTabQc_fHL7JwJiDH4hTBKSkuYvJZH0TqCU8X_xrrsivc2YDGFIMbEgtN5c2xXR5DgXqM_OdilvQy55dmonjJhF0BDlKt0qiAc/s320/Escuela.jpg)
Hospital de Rehabilitación Motriz J.M. Jorge.
El Heraldo de la 508
![]() |
Escuela para alumnos con Motricidad Reducida.Miércoles 23 de Agosto del 2006Director-Alumno: Marco Andino.Colaboración: Instructor de Ajedrez.Mail:jmc579@hotmail.com
Crónica de una tarde primaveral.
Catorce chicos, dos auxiliares, (un padre y Brito Marcelo) más la reaparición en el tablero de Patricio, en las infaltables simultaneas de ajedrez, todos ellos se acercaron hasta el comedor del Hospital J.M Jorge, para participar en el Taller Ocupacional, cita impostergable de todos los miércoles a las 14 hs.Una de las mesas estaba ocupada por pacientes del Hospital que realizaban su propio taller de "cocina" elaborando pan casero y otros se dedicaban a la cestería acompañados por enfermeras del Hospital y la charla era matizada con música tropical y litoraleña que siguió sonando durante toda la clase.Ubicamos a Martín, Oscar, Joaquín y Emanuel frente a Patricio. Aquí en dos rondas hubo empates y algunas derrotas, con un marcado esfuerzo puesto de relieve por nuestros jugadores. Abundaron los comentarios futbolísticos, las bromas y los problemas con cierta dificultad, de los cuales Patricio salió airoso no sin antes despeinarse producto de unas neuronas trabajando a full time.Brito Marcelo arremetía en un tablero de desarrollo de partidas con Jonathan y Mariano, y culmino su jornada con unas partidas rápidas con Emanuel, que fruto del cansancio y la concentración anterior terminó perdiendo. Pero acumulo tres puntos de bonus por su tarea en el taller.Bragin y Diaz, salieron hechos en dos partidas y repartieron los puntos. Romero no tuvo mejor idea que subir a una silla con la cual despues de realizar su consabido "Tour In The Hospital" terminó con unos Willies contra las puertas pero el altercado no pasó a mayores y se guardo en Boxes. Agustina, hizo notar que extrañaba a Soledad para comunicarse con señas y jugó sólo una partida, y recorrió todas las mesas tratando de integrarse. Karen y Fernanda más animadas terminaron leyendo una "cartita" personal que ocultaron con picardía."Navarrito" desplegó su " alter ego" anunciando a todos la cantidad de piezas obtenidas y más aún cuando ganaba. Ledesma Sergio cabizbajo al comienzo de la clase tomó impulso con una partida y después colaboró armando tableros cuidando a Romerito y ordenando las mesas.Cuando llegaba a su fin este encuentro de los miércoles los pacientes del Hospital aumentaron el volumen de la radio, se escuchaban unos chamames imaginariamente recorrimos los Esteros de Iberá y nuestros alumnos acompañaron con un sapucai mejor dicho varios gritos eufóricos que hicieron temblar el acuifero guaraní.Y se fue la clase al ritmo de una "sobredosis de chamame".Los chicos unos llevando a otros rumbo a la 508 y también, como aves migratorias en una tarde de primavera, se llevaron el espacio, el sonidos la alegría, y el comedor del Hospital regresó a su rutina diaria.